Member-only story
La pandemia y el lenguaje
Las lenguas cambian constantemente. Algunos vocablos desaparecen con el tiempo y otros surgen. Los jóvenes y grupos distintos inventan su jerga. Los nuevos inventos requieren nuevos términos. Las diferentes lenguas se influyen mutuamente, lo cual da inicio a lo que llamamos préstamos. Un indígena mexicano, al saber que usar palabras del español no significaba perder su lengua sino que se llaman préstamos, observó: “Pues ya no son prestados, ¡porque ahora son nuestros!”
Esto del coronavirus, en especial el COVID-19, ha dado lugar a un cambio en la lengua en diferentes sentidos. Muchos términos que ya existían han ampliado su uso. Algunos préstamos se han difundido más que en el pasado.
Antes se escuchaba la palabra “careta” en contextos limitados, como al hablar de apicultores o de los practican esgrima. Ahora es bastante común para referirse a la protección transparente que cubre la cara de algunos que quieren usar algo más que un cubrebocas para evitar el contagio. Supe que en inglés se usa shield, que más bien se refiere a un escudo.